LIENZOS DE HISTORIA-Judíos (murales pintados )

Daroca

 

 

Comentario de la obra: 

El proyecto “Lienzos de Historia” es una iniciativa del Área de Turismo de la Comarca del Campo de Daroca  y pretende plasmar en sus paredes la convivencia que existía en la ciudad de las tres comunidades: la judía, la cristiana y la musulmana a través de escenas costumbristas del siglo XIV.

El proyecto dio comienzo en el año 2021 con los lienzos representando a los judíos, continuó en el año 2023 con las escenas de la zona musulmana y faltan todavía por realizar los murales correspondientes a la zona cristiana.

El objetivo según la técnico de turismo de la localidad era poder ver cómo eran las calles de Daroca en la misma Edad Media: a qué se dedicaban, cómo estaban decoradas sus casas, sus interiores, cómo vestían, sus tradiciones…. En la coordinación técnica y artística están los responsables del Festival Asalto, que hacen de enlace para incluir el componente histórico que aporta el experto local Luis Majarena.

 ZONA JUDÍA

Los murales se realizaron en octubre de 2021 y se ubican en la zona de la plaza de Barrio Nuevo y las calles de Pablo Bruna, Pedro Ciruelo y Rabino Josef Albo. Son cuatro murales que representan distintas escenas en el entorno y las calles  donde antaño  vivían la comunidad judía, en el entorno del Barrio Nuevo

Los primeros emigrantes judíos fijan su residencia en la ciudad muy poco después de su fundación musulmana existiendo  una comunidad estable, con una estructura política e institucional, cuando Ramón Berenguer IV concede el fuero en 1142, tras la conquista de la población. En dicha carta se contempla un trato igualitario de las distintas confesiones religiosas, sin que se exija a los judíos trasladar su emplazamiento, como sí sucede con los mudéjares.

 

1/ RABINO ENSEÑANDOLE A UN NIÑO LA LECCION  

El autor es Pablo Zabala y la  escena representa a un rabino enseñándole a un niño la  lección.

Durante los primeros años de vida la educación en valores morales y religiosos recaía en los padres, y si la posición social lo permitía en una nodriza. Pero a los 5 años la educación se encomendaba a un maestro o rabino en el caso de los varones ya que las niñas no recibían más educación que la de la madre, en las tareas del hogar.

Los varones iban a la escuela o Habrah en la sinagoga, para aprender a leer y a escribir la Torah y estudiar el Talmud. La educación de los niños de las familias con menos recursos era sufragada por los fondos de la beneficencia.

2/TRADICIONES ESTÉTICAS Y GASTRONÓMICAS DE UNA FAMILIA JUDÍA DE CLASE SOCIAL ALTA.

 Los autores del mural son  Virginia Bersabé y Alberto Montes y en la escena se puede observar las tradiciones estéticas y gastronómicas de una familia judía de clase social alta.

Las casas acomodadas disponían de una habitación especial, adornada con cortinajes, reposteros, cojines etc. La mesa se vestía en días señalados con manteles y vajillas hechas en alfares musulmanes. Los elementos básicos de vajilla eran las escudillas, cubiletes y la tajadera o tajador donde se cortan las carnes. En cuanto a los cubiertos, sólo conocían la cuchara, generalmente de madera, y el cuchillo.  


La jarra que se ve con cuadros azules está basada en un “picher” (jarra con pico para escanciar más fácilmente el líquido) hallado en Teruel y que se conserva en el Museo Provincial de Teruel.

Puesto que la comida del Sabbath es la más importante de la semana, la familia espera a que los hombres vuelvan de la sinagoga. El pater familias bendice los alimentos y también  de la oración final.  

3/ LA VIVIENDA JUDÍA

Los autores del mural son Virginia Bersabé y Alberto Montes y representan el interior de  una vivienda judía en dos pequeños murales.

Las viviendas tenían  varias alturas, especialmente en las calles o carreras principales, donde se establecían las familias acomodadas que disponían de más espacio, mientras que las gentes más humildes solían vivir en callizos, casi siempre en régimen de arrendamiento y, a veces, compartiendo algunas estancias como la cocina entre varias familias.Los artesanos acostumbraban a usar la planta baja de sus viviendas como taller y tienda, teniendo puertas divididas horizontalmente en dos hojas.  

La vida doméstica se realizaba en torno a la cocina, que estaba en la primera planta, junto a las zonas de descanso. Uno de los objetos imprescindibles en todo hogar judío se encontraba en el exterior. Se trata de la mezuzah, un rollito de pergamino de un animal “puro” escrito a mano con versos del Deuteronomio y que se introducía en un espacio colocado en la jamba derecha o, a veces, se colgaba en un pequeño estuche. Al salir y al volver a casa, los judíos solían tocar o besar este elemento buscando la protección de Yahveh.

 

4/ CEREMONIA NUPCIAL

El autor de la escena es  Mateu Targa que se ha esmerado en integrar en el fondo elementos representativos de la Judería darocense.

La ceremonia nupcial se realiza bajo dosel, que es el símbolo del tálamo. Durante la misma, el contrayente coloca un anillo a su prometida diciendo: Mira, tu quedas consagrada a mí por este anillo, según la ley de Moisés e Israel” a lo que ella debe responder que lo acepta por marido. Se lee un texto llamado “etubbah”, una especie de votos en el que el marido se compromete a atender los derechos inalienables de su mujer: alimento, vestido y derechos conyugales para los que se exige intimidad, regularidad y un ambiente apropiado.
 

Según el lema Ningún hombre sin esposa, ni tampoco ninguna mujer sin esposo, ni ninguno de los dos sin Dios” el matrimonio o qiddusim, supone el estado civil perfecto aunque se veía más como un contrato que como un sacramento. De hecho, entre los judíos aragoneses, el divorcio fue práctica común, especialmente si no había descendencia ya que la finalidad del matrimonio era perpetuar la estirpe.

 

Fuentes informativas: 

-REDACCION : “Daroca abre una pared a su pasado” Heraldo de Aragón  6 de octubre de 2021

-https://www.turismocomarcadedaroca.com/lienzoshistoria

 

Agradecimientos:

 

 

Rabino enseñándole a un niño la lección

 

Tradiciones estéticas y gastronómicas

La vivienda judía

Ceremonia nupcial